Cambios en el gabinete: El reordenamiento del Frente de Todos debutó con un buen día económico
Sin necesidad de anticipar ninguna medida, la presentación de un Frente de Todos reordenado detrás de la llegada de Sergio Massa al gabinete alcanzó para generar un día de euforia en los mercados financieros con suba de acciones y bonos, y baja de dólares y el riesgo país.

Sin necesidad de ninguna nueva medida, los mercados tuvieron este jueves una de esas jornadas de euforia que se dan muy cada tanto: bajaron fuerte el dólar y el riesgo país, subieron los bonos y las acciones, algunas a niveles récord. Una demostración de que no era la economía -que en varios rubros aún muestra buenos números- sino la política de quien se esperaba una señal. En este caso, un Frente de Todos unido detrás de un gabinete remozado y con una dirección más definida, que ahora deberá confirmarse en sus próximos pasos. Que Sergio Massa haya estado reunido temprano en Olivos con Alberto Fernández y luego en el Senado con Cristina Kirchner, y que varios gobernadores salieran a expresar de manera anticipada su beneplácito por su llegada al manejo de la economía, sirvió como medida de que el oficialismo finalmente había decidido dar la vuelta de página de una crisis política cuyo inicio se podría fechar en la dura derrota en las PASO de septiembre pasado.
El índice Merval subió el 6,3%, las acciones que cotizan en Wall Street el 5%, los bonos en dólares entre el 7 y el 11%, mientras que el riesgo país bajó casi 400 puntos y el dólar blue cayó 12 pesos. No fue necesario anunciar nada en particular, sino simplemente que se supiera que a partir de ahora existirá un gabinete económico cohesionado y que cada medida tendrá el respaldo de todos los sectores internos. Algo que claramente no ocurría en el caso de Martín Guzmán y que no estaba de todo claro con Silvina Batakis, quien en cada encuentro que tuvo esta semana en Washington debió responder consultas acerca del nivel de consenso político con el que contaba para hacer lo que prometía. Ningún tamiz por el estilo deberá sortear Massa, de quien se sabe que cuenta con el respaldo tanto de Cristina como de su hijo Máximo Kirchner. También del gobernador Axel Kicillof, a quien la vicepresidenta tiene como hombre de consulta en cuestiones económicas.
No es común que un funcionario reúna altos niveles de adhesión interna. Desde los días previos se gestó algo parecido a un operativo clamor para ubicarlo al mando de la economía. El jefe de gabinete bonaerense, Martín Insaurralde, muy cercano a Máximo Kirchner y representante de los intendentes del GBA, fue de los más enfáticos al reclamar el miércoles que se lo sumara al Ejecutivo nacional para apuntalar la "reconstrucción" del Gobierno. Poco después, fueron los gobernadores del Frente de Todos quienes le plantearon cara a cara al Presidente que apurara las decisiones. Si bien no mencionaron expresamente a Massa, pidieron un gabinete con peso político y cohesión para tomar las medidas que fueran necesarias.