Cómo quedan los nuevos montos y escalas del Monotributo en 2021
La Ley fue aprobada por unanimidad por la Cámara Alta. Las modificaciones facilita el traspaso de monotributistas al Régimen General.

El Senado aprobó por unanimidad las reformas del régimen de Monotributo, que propone actualizar los topes de cada categoría y crea un puente para facilitar el ingreso de contribuyentes al régimen general. La norma fue acompañada por todo el Cuerpo y solo se abstuvo el senador de Juntos por el Cambio Esteban Bullrich.
La iniciativa contempla la actualización para las escalas y montos del monotributo correspondientes al período 2020, que comenzarán a regir cuando la ley sea promulgada por el Poder Ejecutivo. La reforma propiciada por la AFIP busca armonizar la transición entre el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS) y el Régimen General (RG), tanto en términos administrativos como en los montos de las obligaciones que deben afrontar las personas monotributistas.
Para los casos de monotributistas cuya facturación superó el límite más alto del régimen hasta un 25%, se contempla que puedan mantenerse en su actual condición durante el período fiscal 2021. Los que superaron ese monto se tendrán que pasar al régimen general, y se establece una transición para que los contribuyentes puedan afrontar los pagos de Ganancias y de IVA.
MÁS INFO
Impuesto a las GananciasEl Senado convirtió en ley los cambios en Ganancias y Monotributo
La transición al régimen general
De acuerdo con el texto, podrán deducir en el primer año el 50% del importe que le corresponde pagar de IVA, el 30% en el segundo y el 10% en el tercer año. Además, el proyecto establece un Régimen de Sostenimiento e Inclusión Fiscal para los sujetos comprendidos en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes.