Construirán el acueducto Interprovincial Santa Fe-Córdoba

07.04.2022

El Fondo Kuwaití aprobó el crédito por u$s 50 millones, que será afrontado por ambas Provincias para ejecutar el primer bloque de financiamiento. Se trata de una obra estratégica para el abastecimiento de agua potable de ambas provincias. 

El Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe, aprobó el contrato de préstamo por u$s50 millones, para financiar el inicio de la primera etapa de construcción del Acueducto Interprovincial de mayor envergadura de la República Argentina.

Se trata de una obra estratégica para el abastecimiento de agua potable de ambas provincias a mediano y largo plazo. Dividida en dos etapas, la obra completa beneficiará a más de 1.200.000 habitantes de 36 localidades de Córdoba y a 47 de Santa Fe.

En su primera etapa, a ejecutarse en forma conjunta entre ambas administraciones, prevé alcanzar a más de 410.000 habitantes mediante la ejecución de obras de captación, una planta potabilizadora en las inmediaciones de la localidad de Coronda y 144 km de cañería troncal que permitirán alcanzar la ciudad de San Francisco, incluyendo 6 estaciones de bombeo.

Edgar Castelló, secretario de Recursos Hídricos de la Provincia, indicó  que "traer agua a Córdoba del río Paraná es un proyecto que se había pensado hace años" y que "en 2012 hubo avances en relación a una alternativa que trabajaba Santa Fe por la ruta 19, donde hoy es el acueducto que lleva agua a Esperanza y Rafaela, pero no se llegó entrar a Córdoba".

"En este ultimo logramos avanzar con un proyecto para Córdoba. Este fondo de financiamiento de 50 millones de dólares es para la toma de agua del rio Corona y la abducción hacia la planta y planta potabilizadora", explicó.

Por otro lado, en relación a la bajante del caudal del río Paraná, de donde el Corona se nutre, señaló que este último tiene un caudal de hasta 7 mil metros cúbicos, aún con la bajante.

"En el momento pico de la bajante estuvimos recorriendo la zona en noviembre del año pasado, y sigue siendo una cantidad de agua suficiente", cerró.

Ejecutada esta etapa, se podrá a futuro extender el sistema hasta la ciudad de Córdoba, previendo que para ese horizonte de diseño se podrá abastecer a 950.000 habitantes más.

Este primer bloque se extiende desde la nueva obra de toma sobre el río Coronda y la planta potabilizadora próxima a la ciudad homónima, la cual permitirá llegar hasta la ciudad de San Francisco, donde se conectará a la red de acueductos existentes en la zona noreste de nuestra Provincia, previendo en una futura segunda etapa la extensión para llegar hasta la ciudad de Córdoba.