Día clave en el Senado: jubilados, discapacidad y coparticipación

10.07.2025

Se tratarán al menos cinco iniciativas que tendrían el aval de varios bloques opositores. Desde Casa Rosada ya anticiparon que serán vetados por afectar el "equilibrio fiscal".

Con la mayoría de los gobernadores en pie de guerra por un mayor envío de fondos, y un día después de que el propio Javier Milei los acusara de "querer destruir al Gobierno nacional", el Senado sesionará este jueves con una importante lista de proyectos de ley que el Ejecutivo ya advirtió que vetará. Unión por la Patria (UxP) y otros bloques opositores impulsarán desde las 14 distintas iniciativas sobre un nuevo bono para jubilados y pensionados, una moratoria previsional y la emergencia en discapacidad

También un proyecto de emergencia para Bahía Blanca, una declaración por YPF y dos temas relevantes para las provincias: el giro automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la coparticipación del impuesto a los combustibles.

ATE lanza un paro nacional en la salud pública y marchará a Plaza de Mayo

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizará un paro nacional en toda la salud pública el próximo jueves 17 de julio y movilizará a Plaza de Mayo, en defensa del Hospital Garrahan y en contra de "la destrucción y el vaciamiento del sistema de salud".

"Esta es una medida de fuerza de carácter federal que tiene que servir para ponerle freno a la destrucción y el vaciamiento del sistema de salud, y exigir una inmediata recomposición salarial para todos los trabajadores hospitalarios. Lo que pasó con los residentes y las becas nos muestra a un Gobierno que pretende disfrazar de libertad a la precarización laboral", dijo el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar.

Según se explicó, la protesta tendrá su epicentro a las 16 en el Congreso de la Nación, que luego continuará en Plaza de Mayo, y tendrá réplicas en todo el país.

"El Garrahan y el resto de los hospitales no soportan un recorte más. Se tienen que otorgar presupuestos de emergencia y restablecer de manera inmediata todas las políticas públicas que fueron eliminadas", agregó el dirigente estatal.

El reclamo consiste en una "urgente recomposición salarial" y un nuevo "presupuesto de emergencia para Salud". También un rechazo al "Decreto 459/25 que fusiona instituciones sanitarias, a la "Resolución 2109/25 del Ministerio de Salud que modifica el sistema de residencias" y al "cierre de los Hospitales Nacionales".