Diputados repudiaron los dichos del embajador de Trump: "Pretensión intervencionista"
En un discurso que fue duramente cuestionado, Peter Lamelas celebró la condena contra CFK y desató amenazas contra las provincias que realicen acuerdos con China. Diputados presentaron un proyecto y le solicitaron al Presidente que rechace al funcionario.

El embajador designado por Donald Trump para la Argentina, Peter Lamelas, se presentó este martes ante el Senado de Estados Unidos, donde elogió al presidente Javier Milei como un "amigo" y prometió una alianza "sin precedentes". En un polémico discurso con tintes injerencistas, el funcionario norteamericano dijo que iba a recorrer las provincias "para dialogar con los gobernadores" y vigilar que no hagan acuerdos "con los chinos". En otro pasaje, celebró la condena contra Cristina Fernández y aseguró que "haría todo lo posible" para que siga en prisión.
El arco opositor repudió los dichos. Los diputados Mónica Fein y Estaban Paulón del Partido Socialista, presentaron un proyecto en la Cámara baja en rechazo a las declaraciones del nominado embajador: "Constituyen una inadmisible injerencia en nuestra soberanía y una pretensión intervencionista sobre nuestro país". La normativa solicita que Javier Milei "no acepte su plácet y cartas credenciales".
Un discurso contra la soberanía
"Trump me pidió trabajar con su amigo Javier para construir una grandeza sin precedentes", comenzó Lamelas, deslizando el posicionamiento de Estado Unidos de cara a las elecciones legislativas locales.
Videos Recomendados porundefined0:00 / 0:00
El embajador continuó con una lluvia de amenazas dirigidas a los gobernadores: "El desafío es que cada provincia tiene su propia administración y puede firmar acuerdos con China. Yo quiero dialogar no solo con el Presidente, (el canciller) Gerardo Werthein, Luis Caputo o Santiago Caputo, sino también con los gobiernos provinciales. Tenemos que seguir apoyando a Javier Milei para construir una mejor relación entre nuestros países", sostuvo.
"Eso puede prestarse a la corrupción, a la corrupción por parte de los chinos", repitió.
En otro pasaje, el diplomático celebró la condena de la Suprema Corte de Justicia que le impone seis años de prisión y la inhabilitación perpetua a cargos públicos a la ex presidenta Cristina Fernández, cuestionó la prisión domiciliaria y expresó que "haría todo lo posible" para que continue presa. Además, deslizó que la dirigente podría estar involucrada en la muerte del fiscal Alberto Nisman.
Repercusiones
Los ataques recibieron la respuesta de la embajada de la República Popular China, que publicó un comunicado en el cual afirma que los dichos del diplomático "están plagadas de prejuicios ideológicos y de mentalidad de Guerra Fría". "Lo que no hace más que provocar una sensación de inquietud ante el posible resurgimiento de la Doctrina Monroe. Esto contradice y se opone a los 'valores democráticos' que tanto proclaman", expresa el documento.
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, fue uno de los primeros en cuestionar los dichos de Lamelas. Sostuvo que en su provincia "no nos dejamos disciplinar por nadie y decidimos con autonomía" y afirmó que "no es aceptable que un funcionario diplomático adopte una postura que bordea el intervencionismo y desconozca la soberanía de nuestra provincia".
En la misma línea, el Gobernador le recomendó a Lamelas "resolver -en su país- sus problemas de corrupción" y lo acusó de "ser socio de los usurpadores británicos".
La senador de Unión por la Patria, Juliana di Tullio apuntó contra Milei y cuestionó "¿es el jefe de Estado argentino, no el de una colonia?". La legisladora lo alentó a no aceptar injerencias por parte de ningún país: "Argentina es la patria de todos, defiéndala".
Por su parte, la exdiputada del Frente de Izquiera, Myriam Bregman dijo que era "difícil identificar qué cosa es más grave de todas las que dice". Consideró como "inaceptable" la intromisión y "que opine sobre la distribución de poder establecida por la Constitución del 94 y quiera inversiones de un tercer país". En la misma línea, rechazó el apoyo de Estados Unidos a la campaña de La Libertad Avanza.
Leopoldo Moreau, diputado de Unión por la Patria, dijo que las declaraciones de Lamelas sobre Critina confirman "desde donde partió la orden para meterla presa".