Incendios en Córdoba: el fuego avanza en Punilla y La Calera

24.08.2020

Un frente se dirige hacia el norte de Ongamira. Las llamas están a 300 metros de las viviendas en Casa Bamba. Cosquín sigue en alerta. Hay más de 150 evacuados y 7 casas dañadas, pero sin heridos.

Las sierras de Córdoba sufren el incendio más grande en los últimos 12 años, según indicó el director de Defensa Civil de la Provincia, Diego Concha.

Las llamas comenzaron el viernes en Copacabana, en el departamento Ischilín, y se desplazaron hacia el Valle de Punilla, a un ritmo incontrolable.

La zona más afectada en Punilla es la próxima a la ruta nacional 38, entre las ciudades de Capilla del Monte y Cruz del Eje.

En ese lugar, el tránsito vehicular está cortado y más 150 personas debieron ser evacuadas hacia el este. Algunas de ellas fueron llevadas a Capilla del Monte y otras a San Esteban.

Si bien hay al menos 7 viviendas dañadas, algunas de manera parcial y otras total, no hubo que lamentar heridos hasta ahora.

"Hay algunas viviendas con destrucción parcial y total. Pero todas las casas, desde el cruce de la ruta 17 hacia Capilla del Monte, fueron salvadas. Se produjeron daños en siete propiedades, en la zona que va desde el cruce de la ruta 38 a la 17. Afortunadamente, no tenemos heridos. Desde 2008 no hay un incendio así en la provincia", agregó Concha.

Este lunes, operaban 5 aviones hidrantes ya que este domingo -por la baja visibilidad- no pudieron sobrevolar la zona.

Las sierras de Córdoba sufren el incendio más grande en los últimos 12 años, según indicó a Cadena 3 el director de Defensa Civil de la Provincia, Diego Concha.

Las llamas comenzaron el viernes en Copacabana, en el departamento Ischilín, y se desplazaron hacia el Valle de Punilla, a un ritmo incontrolable.

La zona más afectada en Punilla es la próxima a la ruta nacional 38, entre las ciudades de Capilla del Monte y Cruz del Eje.

En ese lugar, el tránsito vehicular está cortado y más 150 personas debieron ser evacuadas hacia el este. Algunas de ellas fueron llevadas a Capilla del Monte y otras a San Esteban.

Si bien hay al menos 7 viviendas dañadas, algunas de manera parcial y otras total, no hubo que lamentar heridos hasta ahora.

"Hay algunas viviendas con destrucción parcial y total. Pero todas las casas, desde el cruce de la ruta 17 hacia Capilla del Monte, fueron salvadas. Se produjeron daños en siete propiedades, en la zona que va desde el cruce de la ruta 38 a la 17. Afortunadamente, no tenemos heridos. Desde 2008 no hay un incendio así en la provincia", agregó Concha.

Este lunes, operaban 5 aviones hidrantes ya que este domingo -por la baja visibilidad- no pudieron sobrevolar la zona.

El secretario de Gobierno de Capilla del Monte, Santiago Arenas, dijo a que han dispuesto cabañas, hoteles y alojamiento en campings para cerca de 300 personas, en caso de nuevas evacuaciones.

Si bien la situación en esa localidad tiende a mejorar, el fuego avanza hacia el sur y pone en alerta a Cosquín, Santa María de Punilla, Bialet Massé y La Calera.

Las llamas, descontroladas en el Pan de Azúcar.

Otro foco de fuego de importancia se registra en la zona del cerro Pan de Azúcar, en Cosquín.

En ese lugar, Bomberos lograron contener un flanco que se dirigía hacia Villa Allende. Había temor de que el foco se convirtiera en un incendio de interfase, por lo que dispuso la presencia de autobombas y cuadrillas para proteger las viviendas.

Durante el transcurso del lunes, los bomberos lograron sofocar el foco en el ascenso al Pan de Azúcar, sector que ponía en riesgo las viviendas de los barrios Pan de Azúcar Este y San José Obreros, ubicados en la zona alta de montaña.

Las tareas ahora están enfocadas hacia un flanco en el sector sur del Pan de Azúcar.

"Permanecemos en contacto con la Federación de Bomberos para que no falten insumos. Todos los recursos del Estado están puestos al servicio", indicó el ministro de Seguridad, Alfonso Mosquera.

El funcionario, además, sostuvo que el panorama no es alentador. "Hay mucha voluntad de trabajar y acompañar la situación", agregó.

Por su parte, el secretario de Gestión de Riesgo, Claudio Vignetta, precisó que están trabajando con dos helicópteros en la zona de Cosquín, en tanto que operan con dos aviones hidrantes en La Calera.

"Es un incendio de aproximadamente de siete kilómetros, por ahora en la parte superior del cerro Pan de Azúcar. Con este viento, trataremos que el fuego se mantenga arriba, pero por la tarde cambiará el tiempo y puede complicar las zonas en Cosquín y la comuna San Roque", señaló.