Martín Llayora inicia obras en la ruta 19: "El abandono se cobra con vidas"
El gobernador anticipó el acto de este lunes en un tramo de la autopista. Y anticipa los comicios legislativos: "Provincias Unidas no es el centro, es otro camino, es la salida".
En otro paso por el este provincial, Martín Llaryora consideró que "lo importante es no olvidarse de dónde uno viene". Electo dos veces intendente de San Francisco, ejerció el cargo entre 2007 y 2013 hasta saltar a la gestión provincial.
Este domingo, en su visita a la Muestra en la Sociedad Rural local, anticipó la firma de convenios con varios intendentes. ¿El contexto? El inicio de las obras de los últimos tramos de la autopista de la Ruta 19, previsto para el lunes.
"Es una decisión importantísima, y será un día especial, una gran alegría. La ruta de la muerte no se puede seguir llevando vidas, tiene que pasar a ser la ruta del progreso", lanzó el gobernador.
Dejó en claro que "el abandono en infraestructura conlleva un deterioro total y muertes", a sabiendas de que "le pagamos más a la Nación de lo que vuelve en impuestos; como el caso del Impuesto a los combustibles, que debe estar destinado a infraestructura y no hacen obras".
"Provincias Unidas es la salida"
Consultado en referencia a las elecciones del 26 de octubre, Llaryora adujo que el flamante espacio "no es el centro, sino que es otro camino, es la salida", porque se trata de "otra manera de pensar Argentina: un pensamiento estratégico, con infraestructura".
Se encargó de hablar de la polarización de espacios que propone la actualidad, ubicando al 'kirchnerismo' con la actual gestión de Gobierno como espacios que gobiernan con "el insulto, con mucha agresión y crueldad".
Adujo que "son proyectos pensados desde la Capital Federal, con timba financiera y sin agenda productiva".
Al espacio nacional y popular le cuestionó "creer que el Estado lo es todo, porque discute y enfrenta a la actividad privada y cree en el subsidio antes que en el trabajo".
Sobre la política de Javier Milei, adujo: "Hoy estamos haciendo mucho esfuerzo, pero esto no puede caer en saco roto. No se puede pensar que el mercado lo puede resolver sólo. Y nosotros queremos que le vaya bien… nos han visto acompañar medidas porque queremos que la Argentina no vuelva a sufrir otra decepción. Estamos abiertos al diálogo, creemos en lo privado, pero debe haber cambios después de octubre".