Normalizaron sede Córdoba de la Confederación de Trabajadores del Transporte

28.10.2022

Gramajo y Márquez están al frente de la delegación. "Córdoba es la provincia con más potencial macro logístico y multimodal del interior", destacaron. 

Este jueves, con un auditorio lleno, que superó los 500 trabajadores presentes, se llevó a cabo la normalización de la Delegación Regional Córdoba de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), bajo la conducción de Emiliano Gramajo, Secretario General de Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor de Córdoba (AIOTA).

El acto, que se realizó desde las 15 Horas en el Hotel de la Cañada de la ciudad de Córdoba, contó con presencia de miembros del Consejo Directivo local y del Consejo Directivo de la CATT a nivel nacional, encabezado por su Secretario General, Sergio Sasia (Unión Ferroviaria); el Secretario Adjunto Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento); el Secretario Gremial, Omar Pérez (Camioneros). Además, Paola Barrita (ATEPSA); Horacio Calculli (Juventud CATT-Aeronavegantes); y Jorge García (Peones de Taxi); entre otros.

En su discurso, Gramajo sostuvo: "Estamos en Córdoba, la provincia con mayor potencial macro logístico y multimodal del interior del país. Una provincia mediterránea, sin salida al mar, donde no contamos con sindicatos fluviales y marítimos, pero que tiene una ubicación geográfica estratégica en el país, con un lazo directo con la hidrovía y con el desafío de conectarse con los mercados internacionales". Y agregó: "Estamos en Córdoba, el corazón productivo del país, con parques industriales, plataformas logísticas, puertos secos, y polos productivos que necesitó el año pasado con los 750 mil viajes de camiones para transportar la cosecha de granos hacia los puertos de Rosario y Bahía Blanca. Un puerto tan importante como lo es el de Rosario, por el cual se exporta el 75% de la producción nacional".

Por último, el flamante Secretario General de la CATT Córdoba, dijo: "Estamos en Córdoba, la provincia que será fundamental en el desarrollo del futuro Corredor Bioceánico, uniendo el Atlántico con el Pacífico. Un Corredor que implica mayor conexión, infraestructura, integración social, logística, movimiento de personas, intercambio cultural y generación de trabajo".

Por su parte, el Secretario General de la CATT, Sergio Sasia, sostuvo que: "En el día de hoy estamos normalizando la Delegación Regional Córdoba sobre la base de la agenda que nos hemos trazado desde la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte a nivel nacional. Lo hicimos oportunamente en Rosario y este es nuestro segundo paso donde se han nucleado la inmensa mayoría de los sindicatos del transporte de esta provincia, en el cual cada uno va a cumplir un rol fundamental dentro de la conformación de esta nueva conducción regional que se ha formalizado bajo la consigna de que ´el transporte es una herramienta fundamental si queremos un país que se desarrolle, genere producción y empleo genuino´. Por eso, hay que optimizar e invertir en los distintos modos de transporte".

De esta manera, Sasia afirmó que "se realizó un balance de la situación de la provincia de Córdoba", y que "claramente faltan decisiones políticas, inversiones y trabajar mucho". En este sentido, remarcó que "la creación de esta Delegación nos da más fortaleza, no sólo a nivel nacional sino también a nivel provincial, donde vamos a abordar, desde el conjunto, los distintos temas que tenemos en la agenda en esta provincia para lograr solucionarlos".

Por otra parte, expresó que seguirán levantando la bandera de que no se debe gravar con el Impuesto a las Ganancias a los ingresos de los trabajadores en relación de dependencia, y que "por eso vamos a seguir reclamando y requiriendo que se solucione este impuesto al trabajo, tal como manifestamos en el comunicado emitido ayer desde la CATT".