Segunda ola de coronavirus: el Gobierno prepara anuncios y nuevas restricciones

06.04.2021

Ministros nacionales se reunieron con representantes de los gobierno de CABA y de la provincia de Buenos Aires para estudiar los pasos a seguir. Este martes se anunciarán nuevas medidas. 

Los gobiernos de Nación y de la ciudad y la provincia de Buenos Aires coincidieron este lunes en que "la segunda ola es un hecho y que hay que tomar medidas concretas" con el propósito de "bajar el impacto" de casos de coronavirus.

Así lo indicaron a NA fuentes de los tres distritos, luego de una reunión en Casa Rosada de la que participaron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y sus pares de la Ciudad, Felipe Miguel, y de la Provincia, Carlos Bianco.

"La segunda ola es un hecho. El punto de acuerdo es que hay que tomar medidas para bajar el impacto de la segunda ola", resaltaron a Noticias Argentinas altas fuentes del Gobierno.

El encuentro se desarrolló durante casi una hora y media en el despacho de Cafiero en Balcarce 50, donde también se encontraron la ministra de Salud, Carla Vizzotti; el porteño, Fernán Quirós; y el viceministro bonaerense, Nicolás Kreplak.

Según pudo constatar NA, los primeros en retirarse de la sede del Gobierno fueron los representantes de la Ciudad, quienes se dirigieron al edificio de la Legislatura porteña para reunirse con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli, para comenzar a discutir hasta qué punto están dispuestos a aplicar medidas restrictivas frente al aumento de casos.

Con el propósito de "definir medidas concretas" para "frenar el impacto de la segunda ola", los representantes de los tres distritos se volverán a reunir mañana, a las 14, en el despacho del Jefe de Gabinete.

Fuentes de Casa Rosada precisaron a NA que en el encuentro de mañana "se pondrán sobre la mesa las medidas y propuestas que cada distrito está dispuesto a tomar y dónde creen que hay que ajustar", pero aclararon "todo será consensuado para actuar en conjunto".

En ese marco, subrayaron que el encuentro de esta tarde sirvió para realizar una "evaluación e intercambio de información", con el propósito de "analizar distintos escenarios sanitarios y epidemiológicos para tomar medidas por el aumento rápido y sostenido de casos".

Respecto de las posibles medidas que se debatirán mañana, fuentes con despacho en Balcarce 50 afirmaron que "se pondrá el foco en "la nocturnidad, el transporte público y actividades recreativas".

"Nuestra prioridad es mantener la presencialidad de clases y sostener la industria y el comercio", resaltaron las mismas fuentes, y agregaron: "Está claro que nadie quiere que se deteriore la recuperación económica".

En esa línea, destacaron que "la clave serán los controles", y agregaron: "Lo de la nocturnidad puede funcionar como criterio, pero si no se hacen los controles no sirve".

"El problema no es la escuela o las fábricas, son las reuniones sociales. En cuanto a los comercios y bares, hay que ver el tema de los horarios y controlar el aforo", describieron fuentes oficiales.

Respecto del transporte público, evaluaron que "hasta ahora no hay desborde", y detallaron: "La escolaridad presencial aumentó mucho la cantidad de gente en el transporte, pero tampoco hizo que colapsara".

"Los protocolos funcionan, claramente hay que cumplirlos. Esto es largo y el problema no son las fábricas o el comercio, es la falta de cumplimiento de los protocolos", manifestaron.

Además, subrayaron que "el conflicto no son los bares o los restaurantes, es que en vez de haber distancia o menos presencia, están ocupados por encima de lo permitido".

"Van a ser muy importante los controles de todos los distritos. Esto es dinámico y progresivo. No es que tomás una medida ahora y en 15 días tenés los resultados que esperabas. Nadie lo puede asegurar", reconocieron.

Previo al encuentro entre los representantes de los tres distritos, Cafiero mantuvo al mediodía una reunión en el salón de los Científicos Argentinos de la Casa Rosada junto a la secretaria Legal y Técnica de la Nación, Vilma Ibarra, y los ministros Matías Lammens (Turismo y Deportes), Mario Meoni (Transporte), Eduardo de Pedro (Interior), y Carla Vizzotti (Salud).

Antes de una nueva reunión entre Nación, Ciudad y Provincia, Vizzotti brindó este martes a las 08.30 una conferencia de prensa en Casa Rosada, en el marco del análisis que realizan el Gobierno y las administraciones de Ciudad y Provincia por la suba de casos de Covid-19.

La ministra dijo que esta tarde "se terminarán de consensuar las medidas que se van a implementar" y afirmó que se tratará de iniciativas "localizadas y transitorias, sin impactar en medidas productivas comerciales y acciones de esparcimiento que no son fuente de infección, y tratando de impactar lo menos posible en la educación y la presencialidad".

Vizzotti dijo que "las próximas tres semanas son clave" en el marco de la segunda ola de coronavirus en el país y, en ese sentido, afirmó que se necesita "bajar la transmisión del virus para vacunar a quienes tienen más riesgo" en ese lapso de tiempo.

Reunión en Diputados

En tanto, por la tarde, Vizzotti, fue invitada a participar de la reunión de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, para explicar la situación epidemiológica del país y el plan de vacunación del Gobierno nacional.

La ministra responderá las inquietudes de los legisladores y legisladoras de todos los bloques que integran la comisión sobre el plan de vacunación que lleva adelante el Gobierno y las posibles medidas ante el aumento de casos de Covid-19.